Odotipo: La seña de identidad en marketing olfativo

marketing-olfativo-aromas¿A qué huele aquí? Cada lugar tiene su olor particular y la reacción a los aromas puede hacer que despertemos recuerdos de hace 20 años, que nos entre el hambre o que nos resulte completamente desagradable el lugar en el que nos encontramos, entre otras muchas emociones. Los avances en nuevas tecnologías y estrategias de marketing nos proponen un nuevo reto: conseguir el aroma que mejor describa a una marca y a las sensaciones que quiere transmitir a su público. No hay otra definición. El marketing olfativo ha llegado para quedarse.

¿Qué son los odotipos?

Cuando pensamos en una marca lo primero que nos viene a la mente es su imagen corporativa (su logotipo), sus productos, e incluso el sabor de éstos, en el caso de restaurantes o marcas alimenticias tan asentadas como McDonalds o la dulce Nutella ¿Cierto?. Pero después de cosechar éxitos a nivel internacional, se ha asentado en España una nueva tendencia, las empresas de marketing olfativo proliferan por todo el país creando aromas corporativos para las marcas más vanguardistas. A partir de ahora cuando pensemos en una marca quizás también seamos capaces de recordar su odotipo, su marca olfativa, un aroma propio que refuerza la marca y que no basta sólo con que resulte agradable sino que debe ser un olor con un asociación implícita, un aroma que revele un valor añadido. Los odotipos se están convirtiendo en uno más de los elementos de la identificación  de una marca.

¿Cómo creamos un odotipo?

marketing olfativo

Encontrar un aroma que se identifique con los valores de una marca no es tan sencillo como parece, un error a causa de una mala elección o de falta de profesionalidad puede llevar al traste tu estrategia de marqueting olfativo, pero no sólo eso, puede incluso afectar a tu imagen de marca. Lo mejor en estos casos es confiar en profesionales, en España encontramos varias empresas de marketing olfativo con buenas referencias. Jafqui SL no se dedica exactamente al marketing olfativo, es una empresa dedicada a la venta de productos de higiene industrial pero en su blog podemos encontrar además de buenos consejos sobre innovadoras técnicas de marketing sensorial, una buen artículo con pasos a seguir para la creación de un odotipo. Aquí os dejo un resumen de sus consejos:

  1. Es importante aprender a identificar los diferentes aromas para conseguir transmitir el mensaje que desea comunicar la marca

Jafqui SL nos cuenta cómo el sentido del olfato es unos de los más desarrollados y el más eficaz para atraer el interés del público, teniendo en cuenta que cada persona podemos recordar 10.000 aromas diferentes y asociarlos a sentimientos o experiencias vividas, un aroma puede crear rechazo, advertencia, excitación o cualquier otro estado, por lo que debemos identificar los aromas antes de utilizarlos en nuestra estrategia de marketing olfativo. Si no conseguimos adaptar nuestro odotipo a la sensación que queremos transmitir estamos perdidos.

  1. Tener claro cuál es la razón para describir ese determinado aroma, por qué quiere comunicarlo
  2. Concentrase y observar el aroma

Analizar e identificar un olor no es tan sencillo como parece, requiere de máxima concentración y meditación ya que la posible irrupción de cualquier otro aroma puede modificar la percepción del mismo y las sensaciones que evoca. Para la creación de un odotipo hay que tener en cuenta cada detalle y siempre ser consciente de la importancia del mensaje que la marca está transmitiendo.

Aun que falta mucho camino por recorrer, el mundo del marketing sensorial avanza a pasos agigantados y en este caso, la influencia que ejercen los olores en la voluntad y la memoria de las personas ha hecho que el marketing olfativo empiece a ser una pieza clave en las estrategias de marketing de las marcas.

 Artículo escrito por 

Marketing olfativo en España: La revolución de los aromas

Una de los ámbitos más novedosos del marketing y que ya está más que consolidado en España es el marketing olfativo. Un tipo de marketing sensorial que se apoya en el uso de aromas en el espacio comercial con el objetivo de suscitar emociones en los consumidores y en los empleados.

marketing olfativo

La empresa pionera y que ha traído el mundo de la innovación y los aromas a nuestro país es Aromarketing, aun que no la única (le siguen un largo etcétera de empresas de marketing olfativo que aprovechan el sentido del olfato para influir en nuestra decisión de compra) se trata una empresa española de marketing olfativo con presencia a nivel mundial dónde estudian, desarrollan y aplican aromas específicos en base a las características de cada negocio.

La tecnología utilizada por esta empresa líder en marketing olfativo destaca por las características innovadoras de sus “difusores” que permiten desde su manejo a través de móviles o internet, permitiéndote el control absoluto de la fragancia estés dónde estés, hasta la difusión de aromas a través de evaporación fría o caliente ¡Todo un mundo por descubrir invisible a nuestros ojos!

El mundo del marketing olfativo está cogiendo “carrerilla”: desarrollo de odotipos, asesoría olfativa, instalación y mantenimiento de difusores…los expertos en cautivar a los consumidores a través de las fragancias ofrecen multitud de opciones de aromatización dependiendo de las características del negocio ¿Y tú? ¿Estás preparado para seducir a tus clientes?

 Artículo escrito por 

¿Cómo hacer un buen uso del marketing olfativo?

Las marcas nos conquistan a través del olfato, crean odotipos exclusivos para sus locales que hacen que perdamos la noción del tiempo y caigamos rendidos al poder de esta nueva definición de marketing sensorial.

marketing olfativoPero ¿Qué es el marketing olfativo? ¿Son simplemente aromatizantes? Por supuesto que no, esta disciplina es mucho más. En los últimos años ha estallado el boom, las empresas hacen uso del marketing olfativo pero no significa que todas lo hagan bien. No es lo mismo poner un aroma de un catalogo en un espacio sin justificar su uso y sin conocer que emociones provoca en los clientes a implantar una estrategia de marketing olfativo adecuada a tu empresa y a los sentimientos que quieres suscitar en tus consumidores.

Consejos para hacer un buen uso del marketing olfativo

-       Si tienes la oportunidad, crea tu propio odotipo, que los consumidores vinculen rápidamente tu marca a una fragancia exclusiva y que este aroma defina los valores que quieres transmitir.

-       Si no tienes tu propio odotipo, utiliza siempre el mismo aroma para tu punto de venta. Piensa que es imprescindible que la fragancia que utilices encaje con tu local y con tus productos. Sería un grave error que una tienda de ropa huela a pan recién hecho o que un restaurante de comida casera huela a chicle de fresa ¿No crees?

-       Utiliza aromas originales y poco comunes. El objetivo del marketing olfativo es conseguir que los consumidores estén agusto en el punto de venta, lo que hará que pasen más tiempo expuestos a nuestros productos / servicios, que el aroma asociado a nuestra marca influya positivamente en ellos y en su decisión de compra.

-       Adáptate a tu público no sólo a tu marca. ¿Verdad que no te provoca la misma sensación Chanel 5 que Nenuco? Crea un ambiente apropiado para tus clientes.

-       Déjalo en manos de profesionales. En España hay varias empresas de marketing olfativo con referencia a nivel mundial, realizarán un estudio de tu marca y determinarán qué aroma utilizar y por qué utilizarlo. Este tipo de marketing sensorial se ha convertido en un exitosa herramienta de marketing pero no consiste en que tu tienda huela bien, eso es muy sencillo, si no que funcione. Recuerda que en marketing nada es al azar.

 Artículo escrito por 

Marketing Olfativo: El poder del neuromarketing

El marketing olfativo se ha convertido en una de las estrategias con más auge en marketing, en concreto en la disciplina de neuromarketing. En efecto, los olores están íntimamente ligados al cerebro, mucho más de lo que creías.

El neuromarketing es una disciplina que se encarga de investigar cuales son los procesos que vinculan nuestro cerebro con las decisiones que tomamos a la hora de comprar un producto o contratar un servicio.

¿ Qué es lo que ocurre cuando un aroma llega a nuestro cerebro?

marketing-olfativo-definicion-aromas-hierba-frescaNuestro sistema límbico se encarga de interpretar los estímulos sensoriales clasificándolos en agradables o desagradables. Llegados a este punto, nos damos cuenta de la importancia que tiene el marketing olfativo con la percepción sensorial, pues a través del olfato se están creando construcciones cerebrales ¿Qué significa esto? En el momento de realizar una compra o contratar un servicio pasamos por un proceso sensorial, una vez captado por los sentidos se dirige directamente a la corteza cerebral dónde la intensidad de las sensaciones que experimentamos será lo que nos indique si nos gusta o nos disgusta.

Las estrategias de marketing olfativo, así como otras estrategias de marketing sensorial en las que se involucran los sentidos han resultado ser tremendamente eficaces por el vínculo emocional que se crea entre la marca y el consumidor.

El marketing olfativo se convierte en una técnica de estimulación capaz de transmitir valores a través de los aromas, de esta manera y a través del sentido de olfato, los consumidores inconscientemente ven mejorada su experiencia de compra. Este tipo de marketing sensorial llega directamente al inconsciente dónde se deciden el 95% de nuestras compras.

Los sentimientos que evoca un olor  se pueden convertir en decisivos en el momento  de la compra. De esta manera, esta técnica se convierte en una forma de excitar las percepciones cerebrales y las emociones para influir en los deseos humanos.

Los estudios sobre neuromarketing revelan que el cerebro recuerda con nitidez un 65% después de un año y que la mayoría de sensaciones gustativas tienen raíz en el sentido del olfato.  Las técnicas de marketing olfativo se basan en el uso de aromas estratégicos en favor de incrementar las emociones, la satisfacción de los consumidores y la mejora de productividad en el entorno de trabajo.  Un buen ejemplo de marketing olfativo es el caso de Disney en sus parques temáticos dónde, el uso de aromaterapia apoya el realismo de los espectáculos añadiendo olores a pólvora o goma quemada o el aroma a palomitas en recintos dónde la intención es despertar el apetito de los visitantes. Y la pregunta es…¿Alguna vez has sucumbido al poder del marketing olfativo?

Artículo escrito por 

¿Qué es el marketing olfativo?

Un nuevo tipo de marketing sensorial apoyado en los aromas

Nos encontramos ante una tendencia en marketing que se está extendiendo por los rincones del planeta con unos resultados más que exitosos. Pero ¿Cómo definiríamos este novedoso tipo de marketing sensorial? Una buena definición de marketing olfativo sería decir que se trata de una eficaz herramienta de marketing que se basa en el empleo de los aromas , definidos como odotipos, en espacios (comerciales o no, más adelante veremos ejemplos) con el objetivo final de suscitar diferentes emociones, desde actuar positivamente en el ánimo de los empleados (en el caso de que los hubiese) hasta influir en los comportamientos y fidelizar de manera indirecta a los consumidores, consiguiendo un recuerdo de experiencia placentera al visitar nuestro local o asociando nuestra marca a un determinado aroma.

¿Cómo influye en nosotros el marketing olfativo?

El marketing olfativo intenta afectar al sentido más sensible del ser humano. El olfato hasta hace muy poco era un sentido que no se tenía en cuenta en marketing hasta que se empezaron a ver sus efectos a través del neuromarketing. El olfato es un sentido de rápida asociación y el de mayor permanencia en nuestra memoria ¿A qué aún recuerdas el perfume de tu primer amor o el olor a las galletas recién hechas de tu abuela? ¿Y el irreconocible olor a hierba mojada? Si no queréis poneros melancólicos, con un mínimo esfuerzo podéis evocar en un instante el olor a pintura o a crema solar ¿Verdad que sí?

Los aromas son capaces de provocarnos sensaciones estimulantes, pueden relajarnos, excitarnos, asustarnos e incluso hacernos viajar en el tiempo hasta nuestra niñez. De hecho, los recuerdos olfativos de la infancia son los más fuertes a la hora de suscitar emociones agradables y también los más fáciles de recordar.

Teniendo en cuenta que nuestro sentido del olfato puede recordar más de 10.000 aromas, que es el sentido más desarrollado y tienen una capacidad importante para influir en nuestros comportamientos (esto sucede gracias a que está directamente conectado con el área del cerebro que se encarga de procesar las emociones y los recuerdos) ¿Cómo no lo íbamos a tener en cuenta para hacer una buena estrategia de marketing?

A través de una combinación estudiada de aromas y poniendo en práctica una buena estrategia de marketing olfativo y marketing sensorial a día de hoy y aunque asuste, se puede conseguir que se consuman más postres en una determinada zona de un restaurante, que un consumidor permanezca más tiempo mirando y probándose ropa en una tienda o incluso que una marca este asociada a un olor en particular.

En el marketing olfativo una de las claves es la exclusividad y el factor diferenciación. Por poner un ejemplo, la firma de ropa Abercrombie & Fitch ha desarrollado su propia fragancia, el odotipo que le define, un aroma con el que perfuma sus locales y su ropa. Después de varios años con esta estrategia, a día de hoy los consumidores son perfectamente capaces de vincular ese determinado aroma con la marca e incluso de tener experiencias positivas asociadas al momento de compra. Pero tampoco consiste en obcecarse con la exclusividad de un aroma, también puedes usar marketing olfativo en tu pastelería con olor a dulces recién hechos, en tu librería con aroma a libros nuevos o tu cafetería con olor a café recién molido ¡De verdad funciona! ¿O no es cierto que te has parado más de una vez al pasar por una panadería en la que dirías que en ese momento están sacando la hornada del día? ¿La estarían sacando o lo estaban potenciando con marketing olfativo?

Este tipo de sensaciones provocadas por el marketing olfativo se ha llegado a definir como una especie de seducción al consumidor, del mismo modo que las personas nos sentimos atraídas por el aroma de otras personas.

¿Qué beneficios aporta el marketing olfativo?

Un gran número de estudios afirman que los aromas provocan, de manera inconsciente, comportamientos transcendentales en las personas y que el olfato es el sentido que más sentimientos genera, así mismo recordamos un 35 % de lo que olemos, un 5% de lo que vemos y un 2% de lo que oímos ¿Interesante, verdad? De esta manera, implementando una estrategia de marketing olfativo en un punto de venta podemos llegar a aumentar la predisposición a la compra en un 20%. Por aún hay más, si somos capaces de combinar el marketing olfativo con otros aspectos relacionados con el marketing sensorial como son la iluminación, temperatura, decoración…mejoraremos de manera exponencial la experiencia del consumidor en el espacio comercial.

Artículo escrito por