Archivo de la categoría: Ejemplos de marketing olfativo
Marketing olfativo en España: La revolución de los aromas
Una de los ámbitos más novedosos del marketing y que ya está más que consolidado en España es el marketing olfativo. Un tipo de marketing sensorial que se apoya en el uso de aromas en el espacio comercial con el objetivo de suscitar emociones en los consumidores y en los empleados.
La empresa pionera y que ha traído el mundo de la innovación y los aromas a nuestro país es Aromarketing, aun que no la única (le siguen un largo etcétera de empresas de marketing olfativo que aprovechan el sentido del olfato para influir en nuestra decisión de compra) se trata una empresa española de marketing olfativo con presencia a nivel mundial dónde estudian, desarrollan y aplican aromas específicos en base a las características de cada negocio.
La tecnología utilizada por esta empresa líder en marketing olfativo destaca por las características innovadoras de sus “difusores” que permiten desde su manejo a través de móviles o internet, permitiéndote el control absoluto de la fragancia estés dónde estés, hasta la difusión de aromas a través de evaporación fría o caliente ¡Todo un mundo por descubrir invisible a nuestros ojos!
El mundo del marketing olfativo está cogiendo “carrerilla”: desarrollo de odotipos, asesoría olfativa, instalación y mantenimiento de difusores…los expertos en cautivar a los consumidores a través de las fragancias ofrecen multitud de opciones de aromatización dependiendo de las características del negocio ¿Y tú? ¿Estás preparado para seducir a tus clientes?
Artículo escrito por Tania Barredo
Marketing Olfativo: El poder del neuromarketing
El marketing olfativo se ha convertido en una de las estrategias con más auge en marketing, en concreto en la disciplina de neuromarketing. En efecto, los olores están íntimamente ligados al cerebro, mucho más de lo que creías.
El neuromarketing es una disciplina que se encarga de investigar cuales son los procesos que vinculan nuestro cerebro con las decisiones que tomamos a la hora de comprar un producto o contratar un servicio.
¿ Qué es lo que ocurre cuando un aroma llega a nuestro cerebro?
Nuestro sistema límbico se encarga de interpretar los estímulos sensoriales clasificándolos en agradables o desagradables. Llegados a este punto, nos damos cuenta de la importancia que tiene el marketing olfativo con la percepción sensorial, pues a través del olfato se están creando construcciones cerebrales ¿Qué significa esto? En el momento de realizar una compra o contratar un servicio pasamos por un proceso sensorial, una vez captado por los sentidos se dirige directamente a la corteza cerebral dónde la intensidad de las sensaciones que experimentamos será lo que nos indique si nos gusta o nos disgusta.
Las estrategias de marketing olfativo, así como otras estrategias de marketing sensorial en las que se involucran los sentidos han resultado ser tremendamente eficaces por el vínculo emocional que se crea entre la marca y el consumidor.
El marketing olfativo se convierte en una técnica de estimulación capaz de transmitir valores a través de los aromas, de esta manera y a través del sentido de olfato, los consumidores inconscientemente ven mejorada su experiencia de compra. Este tipo de marketing sensorial llega directamente al inconsciente dónde se deciden el 95% de nuestras compras.
Los sentimientos que evoca un olor se pueden convertir en decisivos en el momento de la compra. De esta manera, esta técnica se convierte en una forma de excitar las percepciones cerebrales y las emociones para influir en los deseos humanos.
Los estudios sobre neuromarketing revelan que el cerebro recuerda con nitidez un 65% después de un año y que la mayoría de sensaciones gustativas tienen raíz en el sentido del olfato. Las técnicas de marketing olfativo se basan en el uso de aromas estratégicos en favor de incrementar las emociones, la satisfacción de los consumidores y la mejora de productividad en el entorno de trabajo. Un buen ejemplo de marketing olfativo es el caso de Disney en sus parques temáticos dónde, el uso de aromaterapia apoya el realismo de los espectáculos añadiendo olores a pólvora o goma quemada o el aroma a palomitas en recintos dónde la intención es despertar el apetito de los visitantes. Y la pregunta es…¿Alguna vez has sucumbido al poder del marketing olfativo?
Artículo escrito por Tania Barredo